Términos y condiciones
Artículo 1 – Definiciones
En estas condiciones se entenderá por:
Periodo de reflexión:
El plazo durante el cual el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento.
Consumidor:
Persona física que no actúa en el ejercicio de una actividad comercial o profesional y que celebra un contrato a distancia con el empresario.
Día:
Día calendario.
Contrato de suministro periódico:
Contrato a distancia que tiene por objeto la entrega de productos y/o servicios que el empresario suministra continuamente o a intervalos regulares durante un período determinado.
Soporte duradero:
Cualquier medio que permita al consumidor o al empresario almacenar información dirigida personalmente de forma tal que sea accesible para su consulta futura y que no pueda modificarse.
Derecho de desistimiento:
La facultad del consumidor para desistir del contrato a distancia dentro del periodo de reflexión.
Empresario:
Persona física o jurídica que actúa en el comercio de productos y/o servicios a los consumidores a través de ventas a distancia.
Contrato a distancia:
Contrato celebrado entre el empresario y el consumidor en el marco de un sistema de venta a distancia organizado por el empresario, sin que ambas partes estén presentes simultáneamente y en el que únicamente se utilizan técnicas de comunicación a distancia.
Técnica de comunicación a distancia:
Medios que pueden utilizarse para celebrar el contrato sin que el consumidor y el empresario se encuentren físicamente al mismo tiempo.
Condiciones generales:
Las condiciones generales vigentes del empresario.
Artículo 2 – Identificación del empresario
Nombre de la empresa (registro mercantil): mikasales
Dirección: Anna Blamanlaan 44, 6662LJ Elst
Correo electrónico: support@malenomadrid.com
Número de registro (Y-tunnus): 82744114
NIF IVA: NL003723110B54
Artículo 3 – Ámbito de aplicación
Estas condiciones generales rigen todas las ofertas, contratos a distancia y pedidos realizados entre el empresario y el consumidor.
Antes de celebrar un contrato a distancia, las condiciones generales se ponen a disposición del consumidor. Si esto no es razonablemente posible, se informa al consumidor con antelación de que están disponibles, y se envían gratuitamente a distancia a solicitud.
Si el contrato se celebra electrónicamente, se proporciona al consumidor una versión electrónica de estas condiciones, que puede almacenarse en un soporte duradero. Si esto no es posible, se indicará dónde pueden consultarse y se enviarán gratuitamente a solicitud.
Si además se aplican condiciones específicas del producto o servicio, estas complementan las presentes. En caso de contradicción, el consumidor puede invocar la disposición más favorable.
Si alguna cláusula se declara nula, lo demás sigue en vigor. La cláusula se sustituye por otra equivalente que refleje lo más fielmente posible su finalidad original.
Los asuntos no regulados aquí se interpretan conforme al “espíritu” de estas condiciones. Ante ambigüedades en redacción o contenido, se acude también a ese espíritu.
Artículo 4 – Oferta
Si tiene validez limitada o condiciones especiales, así se indicará expresamente en la oferta.
La oferta no es vinculante. El empresario se reserva el derecho a modificarla.
La oferta incluye una descripción completa y precisa de los productos o servicios, con detalle suficiente para que el consumidor pueda formarse una opinión correcta. Las imágenes representan fielmente los productos/servicios. Errores obvios no obligan al empresario.
Todas las descripciones, especificaciones técnicas y precios son indicativos y no dan lugar a reclamación ni rescisión de contrato.
Las imágenes muestran los colores con verosimilitud, pero no se garantizan coincidencias exactas.
Cada oferta contiene la información necesaria sobre derechos y obligaciones del consumidor al aceptarla:
-
precio (sin aranceles ni IVA de importación que corresponden al consumidor; el transporte cobra el IVA al destinatario),
-
gastos de envío,
-
procedimiento para concluir el contrato y pasos necesarios,
-
derecho de desistimiento o su exención,
-
métodos de pago, entrega y ejecución,
-
periodo de validez o duración del precio garantizado,
-
posibles costes de comunicación,
-
archivo del contrato y forma de acceso,
-
datos previos a la contratación y su corrección,
-
otros idiomas posibles para el contrato,
-
códigos de conducta seguidos y su disponibilidad,
-
duración mínima en caso de suministro periódico,
-
(opcional: variantes como tallas, colores, materiales).
Artículo 5 – Contrato
El contrato se perfecciona cuando el consumidor acepta la oferta y cumple las condiciones, salvo disposición contraria del artículo 4.
Si la aceptación es electrónica, el empresario confirma de inmediato su recepción. Hasta esa confirmación, el consumidor puede revocar la aceptación.
En contratos electrónicos, el empresario adopta medidas técnicas y organizativas de seguridad para garantizar la protección de los datos y un entorno seguro. Si se permite el pago electrónico, se asegura la seguridad adecuada.
Dentro de lo legalmente permitido, el empresario puede verificar la solvencia del consumidor y otros datos relevantes. Si se deniega la aceptación o se establecen condiciones especiales por razones justificadas, se informará al consumidor razonadamente.
Artículo 6 – Derecho de desistimiento
Al comprar productos, el consumidor puede desistir sin motivo en un plazo de 30 días desde la recepción del producto.
Durante ese plazo, el consumidor atenderá el producto y el embalaje con la debida diligencia. Puede abrirlos lo necesario para valorar el artículo. Si desiste, debe devolverlo con todos sus accesorios, en la medida de lo posible en su estado y embalaje original, siguiendo las instrucciones facilitadas.
Para ejercer el derecho, debe informar al empresario por escrito o correo electrónico en un plazo de 30 días tras la recepción. Luego dispone de 30 días para la devolución, debiendo demostrar que se efectuó a tiempo (por ejemplo, con recibo de envío).
Si no lo hace en dichos plazos, el contrato permanece válido.
Artículo 7 – Costes del desistimiento
Si ejerce el desistimiento, el consumidor asume los gastos de devolución.
Si ya hubiera pagado, el empresario le reembolsará lo antes posible, y siempre dentro de los 14 días siguientes a su aviso de desistimiento, salvo que el producto no haya sido recibido o no se pueda demostrar su envío.
Artículo 8 – Exclusión del derecho de desistimiento
El empresario puede excluir el derecho de desistimiento en productos o servicios indicados claramente en la oferta y con antelación suficiente:
Productos como:
-
hechos a medida, personalizados, íntimos o no retornables,
-
perecederos o con caducidad rápida,
-
cuyo precio fluctúe en mercados financieros,
-
publicaciones como periódicos o revistas,
-
grabaciones, software o higiene con precinto roto.
Servicios tales como:
-
alojamiento, transporte, hostelería o actividades de ocio para fecha determinada,
-
empezados con consentimiento del consumidor antes del fin del plazo de desistimiento,
-
apuestas y loterías.
Artículo 9 – Precio
Durante la vigencia de la oferta, los precios no se incrementan salvo por cambios en tipos impositivos.
El empresario puede ofrecer productos o servicios con precios variable en mercados financieros, indicando esa posibilidad.
Las subidas de precio dentro de los tres primeros meses del contrato solo por cambios legales. Posteriores requieren acuerdo y el consumidor puede rescindir.
Los precios pueden contener errores tipográficos o de impresión; no obligan al empresario ni dan derecho a entrega a ese precio.
Artículo 10 – Conformidad y garantía
El empresario garantiza que los productos/servicios cumplen el contrato, la oferta, especificaciones técnicas, y requisitos razonables de fiabilidad y uso, así como la normativa vigente al momento de concluir el contrato.
La garantía legal del consumidor no se ve afectada por garantías del empresario, fabricante o importador.
Si el producto presenta defecto, el consumidor lo notifica por escrito en un plazo de 14 días desde la entrega, devolviéndolo en su embalaje original y en buen estado.
La garantía ofrecida por el empresario es equivalente a la del fabricante. No se responsabiliza de la idoneidad del producto para un uso concreto ni de los consejos dados sobre su uso.
No hay garantía si:
-
el producto ha sido alterado o reparado por el consumidor o un tercero,
-
se ha usado en condiciones adversas o sin seguir instrucciones,
-
el defecto se debe a normativas gubernamentales sobre materiales.
Artículo 11 – Entrega y ejecución
El empresario actuará con la máxima diligencia al recibir y procesar pedidos.
La entrega se realiza en la dirección facilitada por el consumidor.
Teniendo en cuenta lo previsto en el artículo 4, se procurará la entrega en un plazo razonable, pero como máximo en 30 días, salvo que el consumidor acepte otro plazo. Si hay retrasos o imposibilidad de entrega total o parcial, se informará antes de 30 días desde el pedido. El consumidor puede rescindir sin costes adicionales y reclamar indemnización.
En tal caso, el empresario reembolsará la suma abonada en un máximo de 14 días tras la cancelación.
Si la entrega es imposible, se ofrecerá un producto equivalente, notificándolo claramente. En ese caso no hay desistimiento, y los gastos de devolución corren por cuenta del empresario.
El riesgo de pérdida o daño pasa al consumidor cuando ha entregado el producto en la dirección indicada o a su representante.
Artículo 12 – Contratos periódicos: duración, rescisión y renovación
Rescisión
-
El consumidor puede rescindir un contrato indefinido en cualquier momento con un plazo de preaviso máximo de un mes.
-
En contratos de duración determinada, puede rescindir al finalizar el plazo, con el mismo plazo de preaviso.
-
Puede rescindir en cualquier momento y del mismo modo que el empresario.
Renovación
-
Un contrato de duración determinada no se renueva automáticamente, salvo en el caso de suscripciones a periódicos o revistas, que pueden prorrogarse hasta 3 meses, con opción de rescindir con un mes de antelación.
-
Un contrato de duración determinada para entregas periódicas puede convertirse en indefinido, siempre que el consumidor pueda rescindir con un mes de antelación.
-
Un periodo de prueba no se renueva automáticamente al finalizar.
Duración superior a un año
-
El consumidor puede rescindir en cualquier momento con un mes de preaviso, salvo que dicha rescisión prematura fuera desproporcionada o injusta.
Artículo 13 – Pago
Si no se acuerda otra cosa, el consumidor debe pagar el importe vencido en un plazo de 7 días hábiles desde el inicio del periodo de reflexión (art. 6). En contratos de servicio, el plazo comienza tras recibir la confirmación del contrato.
El consumidor debe comunicar de inmediato cualquier error en los datos de pago.
Si no paga, el empresario puede cobrar los gastos razonables previamente informados, dentro de los límites legales.
Artículo 14 – Reclamaciones
El consumidor debe presentar la reclamación por escrito lo antes posible, y como máximo 7 días después de detectar el defecto.
El empresario responde en un plazo máximo de 14 días desde su recepción. Si necesita más tiempo, informará de ello dentro de los 14 días y dará una fecha estimada de respuesta.
Si no se resuelve por negociación, la controversia será sometida a un mecanismo de resolución de disputas.
Presentar una reclamación no exime al empresario de sus obligaciones, salvo que lo notifique por escrito.
Si la reclamación es fundada, el empresario puede optar por repararlo o sustituir el producto.
Artículo 15 – Legislación aplicable
Los contratos basados en estas condiciones entre empresario y consumidor se regirán exclusivamente por la ley de Finlandia, incluyendo consumidores residentes en el extranjero.
Artículo 16 – CESOP
Debido a la modificación de la ley de transposición de la Directiva de servicios de pago y al sistema centralizado de información de pagos electrónicos (CESOP), entrados en vigor en 2024, los proveedores de pago podrán registrar datos en el sistema europeo CESOP.